lunes, 4 de noviembre de 2013

El síndrome de la falsa unanimidad

Casi todos hemos sufrido en carne propia esa desgastante lisia de pensar diferente y decir lo mismo que dicen otros, que tal vez soportan en silencio el mismo síndrome.
A menudo, luego de encuentros gremiales, vecinales, administrativos y políticos, la gente queda hablando en voz baja de cuestiones que no defendió durante la reunión. Por lo general,  aquellos asuntos, que hubieran disgustado a los decidores porque evidencian una posición diferente mueren en conversaciones de pasillo y dejan a mucha gente decepcionada de los mecanismos para ejercer el derecho a expresarse con franqueza, sin la posibilidad de represalias.
Lamentablemente aún se toma a mal la diversidad de criterios en cuanto a temas de interés colectivo y la utilidad del debate queda reducida a la aprobación, o cuando menos a la resignación, ante decisiones preconcebidas que la reunión solo puede legitimar, y casi nunca enjuiciar o desestimar.
Y duele ver cómo esto acontece en buena parte de los espacios que tenemos para la discusión, precisamente ahora que hay que revolucionar la Revolución, para hacerla más sólida y despojarla del formalismo y de la realidad escrita en los papeles que no siempre se parece a lo que hay en la calle.
Es inquietante el desestímulo que provoca esto en las personas, pues les impide encontrar alternativas surgidas del consenso y no llegadas a la base por el carril vertical de las jerarquías.
Por eso, apostar por la pluralidad de opiniones en vez de asumir las divergencias como debilidades del carácter o de la ideología, es también una actitud revolucionaria, y aun enriquecedora. De la confrontación fecunda y útil, solo puede obtenerse lo mejor para el colectivo, y si no es así, si las cosas no resultan como se esperaba, entonces queda la posibilidad de revocar.
Pero esa es otra capacidad que nos ha afectado el síndrome de la falsa unanimidad: decidir hasta qué punto ha sido eficiente un mecanismo, una norma o un directivo.  Generalmente, el desinterés que provoca no haber sido escuchados, hace que nos desliguemos de las consecuencias de la decisión tomada y si no marcha bien el asunto, optamos por aceptar que otros lo deroguen o lo enmienden; y peor aún, si lo que no “funciona” es la persona que ocupa un puesto de dirección, nos limitamos a aceptar su renuncia o a no reelegirla, casi nunca aparece “el atrevido” que, siguiendo un consenso tácito, se atreve a proponer su destitución.
Lo anterior, como se ha dicho, puede ocurrir en las reuniones; sin embargo ese no es su único escenario. Cuántas cosas ven el trabajador y el estudiante en su centro o el vecino en el barrio, que van en contra de las normas y principios de actuación establecidos, pero como los directivos también lo ven y lo aceptan, no se animan a plantearlo, ni a exigir que se transforme lo que está mal.
Uno solo, como un Quijote contra el mundo de la chapucería, de la doble moral y de las imposiciones, no puede hacer mucho por destruir esta inercia de ovejas obedientes que a veces frena la eficiencia, el bienestar, las iniciativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, aquí puedes decir lo que quieras, siempre que no transgredas las normas elementales de respeto.